¡Mujeres: la primera línea del cuidado!

La crisis de salud representa para las mujeres una sobre exigencia invisible, que implica: mantenerse informada, proveer el cuidado, cumplir con los deberes laborales, ayudar con las tareas educativas de sus hijas e hijos, la imposibilidad de parar o tener un espacio para el descanso, entre otras cargas históricamente asociadas a los roles preestablecidos entre hombres y mujeres.

Son las mujeres quienes mayoritariamente asumen el cuidado de la humanidad en los hogares y en el sector salud; por eso queremos compartirles algunas cifras, porque queremos que la indignación que nos causa se convierta en una acción colectiva y que  sea tan grande que llegue a generar un cismo en el sistema capitalista, neoliberal, depredador, violento y feminicida en el que estamos inmersas por las ansias de poder de unos;  y que por fin, las que lideran la primera línea, es decir las mujeres, tengan acceso pleno e integral a su derecho a la salud.

Una, dos y tres jornadas laborales asumen las mujeres en el mundo, situación que se ha agravado con el confinamiento y las medidas de aislamiento; en el mundo las mujeres tienen a su cargo el 76,2% de todas las horas del trabajo NO remunerado, tres veces más que los hombres, y adicionalmente son quienes tienen a su cargo el cuidado de los hijos/as, de las y los adultos mayores dependientes, de las personas con discapacidad o con enfermedades crónicas; grupos de alto riesgo en esta pandemia.

Hoy se habla de que la economía está en receso y desequilibrada y hay que decirlo, el trabajo gratis que las mujeres hacen, la está manteniendo, y como siempre está aportando más de lo que aportan las cuatro empresas más poderosas del mundo juntas, sí, cada año el trabajo no remunerado de la población femenina asciende a los 10.9 billones de dolares

Ahora hablemos del sector salud, el que hoy está haciendo frente a la pandemia mundial más agresiva de los útlimos tiempos, pocas personas saben que las mujeres representan el 67% del personal de salud y que nuevamente son 156.8 millones de mujeres las que están cuidando la vida y la salud de la humanidad.

No somos ciudadanas de segunda categoría, pero así nos tratan. Las mujeres movemos la economía, cuidamos la salud y la vida y hacemos frente a la pandemia que hoy arrasa desde distintos frentes; sin embargo, este sistema desde sus lógicas de poder hegemónicas, coloniales y depredadoras de la VIDA, insiste en desaparecernos, pero aquí estamos, más presentes que nunca, sin nosotras no hay nada.

Para cerrar, agradecemos a todas las mujeres que luchan en las primeras líneas, que irrumpen y hackean el sistema para acompañar a otras, que disputan las lógicas de poder, que generan otros modos de sostenibilidad, que crean resistencias ante la precariedad, que trabajan por la dignificación de la vida y por la garantía de los derechos humanos de todas.

Más información en https://reddesalud.org