
Conceptualmente, las diferencias entre los sexos no implican desigualdad legal.Es posible concebir a mujeres y hombres como legalmente iguales en su diferencia mutua. Pero ese no ha sido el caso, al menos en los últimos 5 o 6 mil años.
Red Defensoras Derecho a Decidir
Plataforma de trabajo en equipo
Conceptualmente, las diferencias entre los sexos no implican desigualdad legal.Es posible concebir a mujeres y hombres como legalmente iguales en su diferencia mutua. Pero ese no ha sido el caso, al menos en los últimos 5 o 6 mil años.
Los mecanismos cautelares de derechos del SIDH —medidas cautelares y provisionales— se han utilizado como parte de una estrategia con la que se han tratado de explorar las potencialidades que ofrece esta vía no contenciosa de protección de derechos humanos.
En la experiencia de Corporación Humanas Chile el litigio estratégico en derechos humanos de las mujeres se dirige a una serie de objetivos. En primer lugar, visibilizar y reconocer las experiencias y problemáticas de las mujeres como violaciones a los derechos humanos de manera de generar la respectiva exigibilidad de una respuesta estatal, tanto en términos de prevención, sanción, protección y reparación.
La identidad de las mujeres es el conjunto de características sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida. La experiencia particular está determinada por las condiciones de vida que incluyen, además, la perspectiva ideológica a partir de la cual cada mujer tieneconciencia de sí y del mundo.
A través del presente artículo pretendemos explicar por qué incorporar un enfoque de género en el campo del Derecho es indispensable para comprender la racionalidad de esta disciplina y transformarla.
En “La teoría feminista y el discurso jurídico”, Carol Smart examina el desarrollo de la teoría feminista en los últimos años, en relación con problemas específicos del campo del derecho.
Este documento recoge entonces tanto la experiencia de litigio estratégico de Humanas, como las apuestas de nuestras aliadas en Medellín sobre este tema, desde la atención integral, los enfoques psicosociales y los aportes político-jurídicos.
Se intenta plasmar a través de estas experiencias de litigio estratégico y sus acciones de incidencia, el impacto que tienen las resoluciones y/o dictámenes de los organismos internaciones en las políticas públicas de los países.
En este trabajo se repasan algunos de los temas sobre los que el feminismo jurídico ha trabajado, así como el estado en que se halla la discusión en estos momentos, sobre todo en el feminismo italiano.
La identidad de las mujeres es el conjunto de características sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica de acuerdo con la vida vivida. La experiencia particular está determinada por las condiciones de vida que incluyen, además, la perspectiva ideológica a partir de la cual cada mujer tieneconciencia de sí y del mundo.